El peso que más pesa
Sinopsis:
El peso que más pesa es la historia real de una chica que tardó siete años en darse cuenta de que era bulímica y que su ansiedad, su depresión y la obsesión que tenía por conseguir “el cuerpo ideal” no eran su culpa. Mariana consiguió, a sus 24 años, admitir que tenía un problema y buscar ayuda para sanar. El camino no fue fácil, especialmente en un mundo que aún no conocía el Body Positive ni a las modelos curvy o plus size, pero consiguió salir adelante, aceptarse como era y ser feliz. Escribió este libro para contar su historia y poder decirle a cualquier persona que sufra por su cuerpo, el rechazo, su orientación sexual o el motivo que sea: “no estás sola”, “no estás solo”.
«Un cambio fue posible para mí. Ahora tengo una manera de entender estos pensamientos. Ya no me hieren. Y cuando aparecen, sé que cuento con la herramienta para verlos con entendimiento, y el dolor siempre cesa. Hay una manera».
La historia de Mariana acompaña a todas las personas que se sientan rechazadas por cualquier motivo, que se sientan solas o atrapadas en sus cuerpos. Este libro es la historia real de cómo ella a sus 24 años aprendió a amarse sin cambiar su cuerpo y hoy está aquí para contarte cuál fue su camino y acompañarte en el tuyo.
«Por años, el pensamiento “mi cuerpo es asqueroso” me acompañó sin yo siquiera cuestionarlo. Era como una segunda piel y lo consideraba una verdad absoluta».
El peso que más pesa es la historia real de una chica que tardó siete años en darse cuenta de que era bulímica y que su ansiedad, su depresión y la obsesión que tenía por conseguir “el cuerpo ideal” no eran su culpa. Mariana consiguió, a sus 24 años, admitir que tenía un problema y buscar ayuda para sanar. El camino no fue fácil, especialmente en un mundo que aún no conocía el Body Positive ni a las modelos curvy o plus size, pero consiguió salir adelante, aceptarse como era y ser feliz. Escribió este libro para contar su historia y poder decirle a cualquier persona que sufra por su cuerpo, el rechazo, su orientación sexual o el motivo que sea: “no estás sola”, “no estás solo”.
«Un cambio fue posible para mí. Ahora tengo una manera de entender estos pensamientos. Ya no me hieren. Y cuando aparecen, sé que cuento con la herramienta para verlos con entendimiento, y el dolor siempre cesa. Hay una manera».
Qué dicen los lectores:
«Me gusta que sea una historia real de alguien que ha vivido la bulimia en sus propias carnes. Creo que se necesitan más libros que hablen de estos temas, tan invisibilizados e incomprendidos aún hoy en día. Considero que cuesta entender cómo es tener esa relación de amor-odio con la comida y la presión que sienten las personas que padecen trastornos alimenticios.»El rincón de Leyna (España) - reseña completa aquí
booksbywell (República Dominicana) - reseña completa aquí
«Si tienen la oportunidad de leer este libro háganlo, y da igual si se identifican con el o no, les ayudará ayudar a otros, a no decir esas palabras mágicas que lo arruinan todo, a saber como darte cuenta que la persona que tienes al lado está pasando por esto.»
the_reading_witch (Costa Rica) - reseña completa aquí
«Leyendo este libro, me sentí sumamente identificada, no se cuántas veces he pensado que en el momento que baje de peso mi vida será perfecta, o que podré usar un tipo de ropa “equis” en el momento que no tenga tanta pancita... La sociedad nos ha vendido una imagen “ideal” de cómo deberíamos de ser, y la verdad yo ya me cansé... me cansé de tratar de “lucir bien” según los estándares de los demás...»
Los libros de Juliet (España) - reseña completa aquí
«Creo que el libro va dirigido tanto a personas con trastorno alimenticio como a personas que no lo sufren. Las primeras pueden sentirse identificadas con la autora y ver cuál es su situación y, si aún no lo han hecho, empezar a ir a terapia para tratar su problema. Para las segundas puede ayudar a empatizar con las personas que sufren trastornos alimenticios y además a no dejarse llevar por los cánones de belleza que marca la sociedad.»
Locas del romance (España) - reseña completa aquí
«En más de una ocasión me he sentido en la piel de la autora y me ha hecho llorar al darme cuenta de que muchas veces somos nosotros mismos nuestros peores enemigos. La relación más tóxica puede vivirse mirándose a un espejo da igual el tallaje que se tenga, cuando de verdad hay más en un corazón herido, cuando tienes cargas que te niegas a ver y las vas tapando con otras cosas: Llámese comida drogas, alcohol, etc. EL PESO QUE MÁS PESA nos invita a la reflexión y a amarnos, quizá hasta a perdonarnos a tener una mejor relación con nosotros mismos y a acercarnos más hacia ese yo que tiempo atrás abandonamos y quizá sigue esperando que le demos la mano. Para mi, fue una experiencia que si no reveladora, si me dejó claro que el camino que he decidido seguir a partir de mi experiencia, es el que por el momento es correcto una vez que decidí hacer las paces conmigo misma, y corazones, de eso mismo se trata el Bodypositive, de amarnos siendo como somos.»oxaalida (Argentina) - reseña completa aquí
«Creo que este libro puede ayudar a muchas personas, no solo a las que pasan por algo parecido, también para concientizar a otras personas e identificar si están teniendo prejuicios sin darse cuenta.»lizcastillo59 (Costa Rica) - reseña completa aquí
«Mariana se llevó mi respeto y admiración, no debe ser nada fácil abrir su corazón de ésta forma tan pública, con tal de llegar a otras personas que están padeciendo de lo mismo o algo parecido.
Es un libro que va a tocar diferentes fibras en cada persona que lo lea, en mi caso, hubieron varias partes me afectaron montones porque se lo que es sufrir ese odio a mi propio cuerpo. Tomar la decisión de aceptarme y amarme a pesar de todo fue lo que me impulsó a querer mejorar. No quiero verme bien para que los demás me vean bien, quiero verme bien para mi, para ser feliz y poder irradiar eso a los demás...»
Es un libro que va a tocar diferentes fibras en cada persona que lo lea, en mi caso, hubieron varias partes me afectaron montones porque se lo que es sufrir ese odio a mi propio cuerpo. Tomar la decisión de aceptarme y amarme a pesar de todo fue lo que me impulsó a querer mejorar. No quiero verme bien para que los demás me vean bien, quiero verme bien para mi, para ser feliz y poder irradiar eso a los demás...»
los_pensamientos_de_angelica (Costa Rica) - reseña completa aquí
«La historia de Mariana me enseñó mucho, me enseñó que no estamos solos, que muchísimas personas han pasado por problemas similares y lo más importante es que me enseñó que sí se puede ganar esa batalla que muchos de nosotros tenemos día con día, me enseñó que sí se puede vivir feliz y plena. Este libro me ayudó a ver las cosas de una manera diferente, sé que aún queda bastante camino por recorrer y aún quedan muchas guerras por ganar pero lo más importante es saber que: ¡SÍ SE PUEDE!»
Flor Méndez (Argentina) - reseña completa aquí
«Una muy triste y linda historia de lo que cualquier persona puede experimentar en relación a las concepciones sociales sobre el cuerpo de une y su peso.»